Día Mundial de la Salud Mental Materna: Concienciación y Bienestar
El Día Mundial de la Salud Mental Materna se celebra cada primer miércoles de mayo, y este año tiene lugar el 7 de mayo de 2025. Esta fecha busca visibilizar y concienciar sobre los trastornos mentales que pueden afectar a las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto, como la ansiedad, la depresión y el estrés.
El objetivo es fomentar la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados, promoviendo así el bienestar de las madres y sus hijos.
El objetivo es fomentar la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados, promoviendo así el bienestar de las madres y sus hijos.
Factores que Impactan la Salud Mental Materna
Factores como los cambios hormonales, la falta de sueño, la idealización de la maternidad, experiencias traumáticas previas o la falta de apoyo social pueden influir negativamente en la salud mental materna.
Es fundamental que las mujeres reconozcan los síntomas y se sientan acompañadas para buscar ayuda profesional sin temor ni estigmas.


La Importancia de la Formación en Psicología
En nuestro centro de formación, donde impartimos el Grado en Psicología, consideramos esencial formar profesionales capacitados para abordar estos desafíos y contribuir al bienestar de las madres y sus familias.
La salud mental materna requiere especialistas con la sensibilidad y las herramientas necesarias para ofrecer acompañamiento real y soluciones efectivas. Formarte en psicología no solo te permite entender la mente humana, sino también impactar vidas de manera significativa.
Si quieres ser parte del cambio y ayudar a construir un futuro mejor con madres más apoyadas y familias más fuertes, este es el momento de dar el paso. ¡Descubre cómo la psicología puede ser tu vocación y tu motor de transformación!
Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Factores como los cambios hormonales, la falta de sueño, la idealización de la maternidad, experiencias traumáticas previas o la falta de apoyo social pueden influir negativamente en la salud mental materna. Es fundamental que las mujeres reconozcan los síntomas y se sientan acompañadas para buscar ayuda profesional sin temor ni estigmas.